Conductores de al menos nueve rutas de transporte público realizaron una protesta este martes frente a las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte, en la Quinta Norte de la capital chiapaneca, para exigir acciones contundentes contra la proliferación de aproximadamente 500 mototaxis irregulares que, aseguran, han mermado sus ingresos hasta en un 40 % y generan un riesgo constante de accidentes.
Los afectados, quienes prestan servicio en colonias como Ruiz Ferro, El Refugio Vida Mejor, a través de las rutas 5, 50, 51, 70, 83, 86, 89, 117 y 2000, denunciaron que las autoridades han sido ineficaces para resolver un problema que se arrastra desde hace tres años.
La movilización, anunciada con anticipación, surgió como un rechazo a lo que los transportistas califican como “simulaciones” por parte de la Coordinación de Transporte. Según su testimonio, los operativos o “retenes” realizados por las autoridades son insuficientes y efímeros. “Cuando van los retenes, esconden las motos y al ratito que se van, aparecen otra vez los mototaxis. Entonces de nada ha servido”, declaró uno de los conductores durante la protesta.
Los manifestantes acusaron que existe colusión, ya que, según informan, “cuando llega Movilidad y Transporte a levantarlos, les avisan y se esconden”.
Los colectiveros reportan una caída del 35 % al 40 % en sus ganancias diarias, ya que los mototaxis les “invaden la ruta” y capturan a una parte significativa de los pasajeros, en especial en horas pico de entrada y salida de escuelas.
Señalaron que los operadores de mototaxis no pagan impuestos, no tienen concesión, permiso ni póliza de seguros. “Ahí un accidente, el que sufre es el usuario, ¿quién responde por ellos?”, cuestionaron.
También denunciaron maniobras peligrosas por parte de los mototaxistas.
“Por querer ganar el pasaje nos cierran y pueden provocar accidentes”. Además, destacaron que estas unidades circulan de manera irregular por la carretera federal y se expanden más allá de las colonias para las que supuestamente están destinadas, como Real del Bosque y Plan Chiapas.
(Con información de Cuarto Poder)