En el marco de la inauguración de las actividades de la Expo Alimentaria 2018 “Alimentación actual y su impacto ambiental”, la secretaria académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Flor Marina Bermúdez Urbina resaltó la aportación que realiza la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, a través de su oferta educativa. En representación del rector, Rodolfo Calvo Fonseca, inauguró las actividades de la la Expo Alimentaria 2018, que concluyen este 12 de junio, entre que están programadas conferencias magistrales, talleres, concursos, exposiciones y presentaciones de libro. Rebeca Monroy Torres, Presidenta del Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OUSANEG) agradeció la visión del rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca se impulsar el trabajo conjunto entre ambas instituciones, mediante un convenio de colaboración. Detalló que el propósito del convenio firmado entre la UNICACH y el OUSANEG es generar evidencia científica mediante la investigación y vinculación en donde se involucre a los estudiantes de las cuatro licenciaturas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos: Gastronomía, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutriología y Agroalimentos. Monroy Torres señaló que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establece la realización de alianzas estratégicas, a través de la cuales y la educación de calidad se puede incidir en el objetivo 1 que consiste en erradicar la pobreza. El director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Gilber Vela Gutiérrez explicó que la Expo Alimentaria 2018 “Alimentación actual y su impacto ambiental” es un encuentro académico en que participan estudiantes y docentes, con fines de actualización e intercambio de experiencias.
