La clasificación de cárteles mexicanos como grupos terroristas avanza en Estados Unidos (EE.UU.), tal como lo advirtió el presidente Donald Trump. Ahora, se dieron a conocer las cinco organizaciones criminales mexicanas contra las que va el republicano.
¿Cuáles son los cárteles mexicanos contra los que va Donald Trump?
De acuerdo con fuentes en condición de anonimato consultadas por New York Times, son cinco cárteles mexicanos los que ingresarán a la lista de organizaciones terroristas. Se trata de:
- Cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa fue fundado por Joaquín “Chapo” Guzmán, quien purga prisión perpetua en Estados Unidos, y por Ismael “Mayo” Zambada, también detenido en Estados Unidos. De acuerdo con la fundación InSight Crime, es uno de los cárteles “más poderosos” del mundo criminal.
Destaca que el grupo, que se habría dividido tras la detención del “Mayo” Zambada por autoridades estadounidenses, “se dedica principalmente al tráfico internacional de fentanilo, metanfetamina, cocaína, marihuana y heroína, especialmente hacia Estados Unidos”.
Además, asegura que, “actualmente, el Cartel de Sinaloa tiene, al menos, dos estructuras de liderazgo”.
- Cártel del Noreste
Otro de los cárteles que será considerado en la lista de organizaciones terroristas en Estados Unidos es el Cártel del Noreste, el cual, de acuerdo con los archivos del Departamento de Justicia de EE. UU., es sucesor de lo que fue el cártel de los Zetas.
Autoridades estadounidenses señalaron que sus líderes utilizaron la “violencia extrema para controlar grandes extensiones del norte de México”. Por su parte, la fundación InSight Crime asegura que el “Cartel del Noreste siempre ha sido una empresa familiar… tuvo una consolidación importante bajo la influencia familiar con tentáculos locales que le dieron ventaja competitiva”.
- Cártel de Jalisco Nueva Generación
Uno de los cinco cárteles que serán organizaciones terroristas en EE.UU. es el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el cual, según InSight Crime, “surgió del Cartel del Milenio tras una serie de asesinatos, detenciones y fracturas internas”.
“El Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) surgió luego de que las fuerzas de seguridad abatieran al antiguo líder del Cartel de Sinaloa, Ignacio Coronel, alias “Nacho”, en julio de 2010. Antes de su muerte, Coronel daba órdenes a Óscar Orlando Nava Valencia, alias el “Lobo”, líder del Cartel del Milenio. Este grupo criminal traficó cargamentos de droga, manejó las finanzas del Cartel de Sinaloa y operó principalmente en los estados de Jalisco y Colima, posteriormente extendiéndose a Michoacán y a la Ciudad de México”, explica la fundación.
Actualmente, el CJNG es dirigido por Nemesio Oseguerra Ramos, alias el “Mencho”, por quien las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa.
- Familia Michoacana
La llamada Familia Michoacana es otro de los grupos criminales contra los que se pronunció la administración de Donald Trump. El grupo, según InSight Crime, “tenía su base y orígenes en Michoacán, en particular, la Sierra Madre del Sur”.
La fundación afirma que el grupo criminal se “ubicó en los siete municipios que conforman la Tierra Caliente, en el suroeste de Michoacán”
Sin embargo, también se habrían detectado células en Guerrero, Morelos, Guanajuato, Colima, Querétaro, Jalisco y la Ciudad de México.
- Cárteles Unidos
El quinto y, hasta el momento, último cártel mexicano que ingresará la lista de terroristas en EE.UU. es el de Cárteles Unidos (CU), el cual habría surgido con la unión de Cártel de Tepalcatepec, Los Viagras y otras células más pequeñas para hacer frente al avance de del Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán.
La operación se centra, hasta donde se sabe, en Michoacán, en toda la región de Tierra Caliente.
¿Cuándo serán nombrados organizaciones terroristas?
Donald Trump dio al secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para hacer la designación de estos grupos como terroristas. La lista inicialmente tiene ocho agrupaciones que operan en América Latina, pero podría variar.
(Con información de UnoTV)