El empresario mexicano Carlos Slim Helú advirtió que un impuesto a las fortunas o herencias de los empresarios que operan en el país provocaría una salida de capitales de México, por lo que mostró su rechazo a una medida de esta naturaleza.
“Lo que necesitamos es que el empresario le atore y que no esté con inseguridad económica o jurídica: el empresario e inversionista extranjero. Si los empresarios ven que se clavan el capital, ya no van a venir; al imponer impuestos a la riqueza, yo creo que se van a ir los capitales y no van a invertir”, comentó el empresario considerado como el hombre más rico de México, este lunes 10 de febrero.
En conferencia de prensa, Slim Helú consideró que incluso un aumento a los impuestos podría provocar que las empresas mexicanas sean compradas por capitales extranjeros.
“Si se hace en herencias, en una generación las empresas mexicanas son extranjeras. Vamos a suponer que tienes una fortuna que le heredas a seis hijos. Para pagar tienen que vender acciones y a la segunda o primera generación ya la empresa no tiene cabeza, y lo más probable es que sea adquirida por extranjeros”, comentó el dueño de Grupo Carso.
Además, consideró que los empresarios son generadores de riqueza, por lo que aseguró que es mejor analizar el tema de los impuestos.
“Los empresarios somos creadores y administradores de la riqueza, yo no me voy a llevar nada, pero más impuestos no es la solución”, reiteró el magnate mexicano.
Crítica recaudación con reformas fiscales
Además, el empresario mexicano criticó que las 14 reformas fiscales que fueron aprobadas en el país solo buscarán obtener mayores recursos económicos y no controlar los niveles de inflación.
“En los últimos 42 años hemos crecido al 2 por ciento a pesar de que hicimos 14 reformas fiscales que no se hicieron con cuidado para controlar los niveles de inflación”, explicó.
En este sentido, agregó que es una buena noticia que la presidenta Claudia Sheinbaum esté buscando cuidar la inflación y la macroeconomía, toda vez que consideró que “el futuro puede ser muy bueno para el país si se controlan estos indicadores y se atrae inversiones”, señaló.
(Con información de El Financiero)