“Su currículum ha sido recibido, por favor guarde este número y envíe un mensaje por WhatsApp”, se escucha en una grabación al contestar la llamada desde el extrajero, sobre todo de países como Estados Unidos y Canadá. Pero se trata de una estafa y aquí te explicamos qué puedes hacer para evitar ser víctima de fraude laboral.
“Para empezar a generar algún tipo de ingreso necesitas comunicarte con esa persona y, para ello, necesitas agregarla a través de WhatsApp. ¿Y qué es lo que pasa? Te empiezan a poner tareas muy sencillas como tomar capturas de pantalla, dar like a cierta cantidad o tipos de videos y te dicen que has cumplido y puedes empezar a tener ingresos desde 500 pesos hasta 2,600”, explica David González, investigador de seguridad informática de ESET.
Los fraudes suelen empezar con un mensaje atractivo, por ejemplo: una oferta de empleo para obtener ingresos rápidos. Luego piden migrar entre distintas plataformas y terminan en pérdidas económicas.
“Una vez que cumples con esas tareas, piden que te vayas a otra plataforma, a otra aplicación de mensajería que es Telegram. El chatbot te empieza a decir que para obtener o reclamar tu ingreso necesitas hacer un pago adicional y que vas a tener nuevas prestaciones si cumples con ese pago”, agrega González.
Sin embargo, ninguna empresa seria pide un pago para iniciar un proceso de contratación. Además, “si de verdad te buscan para un empleo, nunca será a través de grabaciones sospechosas”, advierte la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa que las personas que realizan estas llamadas utilizan bases de datos filtradas y enmascaran los números, utilizando las ladas de Estados Unidos (+1) y del Reino Unido (+44) para generar mayor credibilidad.
Este tipo de fraudes se basa en temáticas para tratar de enganchar a las víctimas. Por ejemplo, el fraude laboral donde aseguran haber recibido un CV que comenzaron a reportar usuarios de redes a finales de septiembre de 2025.
“Algún tipo de llamada así de manera técnica se le llama phishing, porque es a través de una llamada como se genera este tipo de estafa de manera global”, menciona el investigador de seguridad informática David González.
El phishing suplanta la identidad de empresas como bancos u organismos públicos para solicitar información personal al usuario. En este caso, supuestamente es posible generar ingresos con tareas tan sencillas que enganchan a las personas.
De acuerdo con ESET, también existe el vishing o phishing por voz. Se trata de un ataque que utiliza llamadas telefónicas de voz y técnicas de ingeniería social para engañar a la víctima para que proporcione información personal o de pago o para que transfiera dinero.
También está el wangiri, nombre japonés de una modalidad que busca generar cargos internacionales al devolver una llamada. La táctica “one ring” o “llamada premium internacional” consiste en hacer que el teléfono suene solo una vez y, si la persona regresa la llamada, termina conectándose a un número que genera tarifas elevadas o cargos ocultos.
“Te llaman, te cuelgan, te llaman, te cuelgan, entonces la persona, por curiosidad, para no quedarse con la duda, regresa a la llamada y ya se le están generando cargos”, describe González.
Lo que comienza con una simple llamada termina en una compleja red que engancha a las víctimas a través de ganancias rápidas.
“Lamentablemente, siempre han existido las filtraciones de datos en México que van relacionadas con el nombre de una persona y su teléfono. Los cibercriminales adquieren estas bases de datos y empiezan a lanzar las llamadas, correos electrónicos, cualquier mensaje de texto, a ver quiénes sí les contestan”, lamenta González.
De acuerdo con las autoridades federales, el propósito de estas llamadas fraudulentas es obtener información personal, solicitar pagos y, en algunos casos, instalar un software malicioso en el dispositivo de la víctima.
¿Cómo prevenir este tipo de fraudes laborales?
Especialistas y autoridades recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos con lada internacional y nunca devolver la llamada ni enviar mensajes a números sospechosos. Pero ese sólo es el primer paso.
Si ya recibiste la llamada, hay que colgar y bloquear el número. Hay que tener en cuenta que dependiendo de la marca el procedimiento puede variar, pero es bastante parecido para todos los equipos celulares.
De acuerdo con BBVA, si se cuenta con un teléfono con sistema operativo Android, la función está entre las opciones del menú. Mientras que en iOS la forma más sencilla de bloquear un teléfono es agregarlo a la agenda, buscarlo una vez agendado y elegir la opción “bloquear este contacto”.
Otra recomendación es no proporcionar datos personales, datos de inicio de sesión para la banca en línea o datos de pago (por ejemplo, número de tarjeta de crédito, contraseñas, PIN o códigos de seguridad). Todo esto suele terminar con la transferencia de dinero a la cuenta del estafador.
“En caso de haber sido víctima de este tipo de fraude es necesario suspender todo contacto con el número o remitente sospechoso, posteriormente reunir evidencia, guardar capturas de pantalla, mensajes y registros de comunicación”, recomienda la SSPC.
“Asimismo, se debe establecer comunicación con la policía cibernética de la entidad para realizar la denuncia correspondiente. Contactar a la institución financiera si se realizaron pagos para intentar bloquear o recuperar el dinero”, recomienda la SSPC.
David González recomienda usar herramientas de seguridad en el teléfono y activar filtros de llamadas. Este bloquea las llamadas entrantes y salientes en función de la configuración establecida.
Finalmente, también hay que denunciar ante la policía cibernética o la fiscalía local cualquier intento de fraude. Para esto hay que tomar captura de pantalla con el registro del número que generó la llamada, transcribir el número en un buscador de internet para saber si tiene antecedentes.
“Un número extranjero lo mejor es bloquearlo y reportarlo con la policía cibernética para que de esta manera ellos se encarguen de tener identificados este tipo de número y los puedan bloquear y no pueda propagarse más de este tipo de estafa”, concluye el especialista.
(Con información de Animal Politico)