En la Ciudad de México este día arrancó la operación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades, con los cuales se impondrán multas por incumplir con el Reglamento de Tránsito, como rebasar los niveles de circulación permitidos, conducir sin placa o licencia vehicular e incluso se podrá conocer si los conductores registran adeudos de infracciones.
El operativo, a cargo de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, apoyada por la Iniciativa Bloomberg, inició en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde durante las primeras horas de la jornada se remitieron 14 vehículos al depósito vehicular, 12 por falta de placas de circulación, y uno por exceso de velocidad.
Además, “se infraccionó a los dueños de siete motocicletas por exceso de velocidad, se efectuaron 37 revisiones, se tomaron 23 infracciones y una garantía«, informó la SSC.
A diferencia del Programa Fotocívicas, que consiste en la instalación de radares fijos en puntos exactos que la ciudadanía ya tiene ubicados, con la nueva tecnología, los radares móviles se colocarán “conforme a la estadística que arroje la alta incidencia por hechos de tránsito”, informó la Directora General de Aplicación de Normatividad de Tránsito, Beatriz Valdez Vázquez.
Es decir, “se registrarán los puntos de alta incidencia por velocidad y con base en ello se harán este tipo de dispositivos con radares móviles por toda la ciudad”, precisó la funcionaria al encabezar este sábado la puesta en marcha del dispositivo.
Explicó que este nuevo programa de radares móviles, “que cuenta con una novedosa tecnología donada por la Iniciativa Bloomberg«, forma parte de las acciones para promover el respeto al Reglamento de Tránsito y reducir los accidentes por circular a exceso de velocidad.
Los nuevos radares se colocarán en primarias, secundarias y vías controladas como el segundo piso de Periférico; los dispositivos proporcionan una “proyección de espejo que a dos o tres kilómetros de distancia posibilita bajar la imagen a través de una computadora laptop y se puede detectar la velocidad a la que circula el ciudadano y saber si rebasó los límites permitidos”.
La fotografía se enviará a un dispositivo que portarán policías de Tránsito, que se ubicarán metros adelante de los radares, para que detengan al automovilista o motociclista. “Enseguida se le mostrará al conductor la imagen de su vehículo a la velocidad en la que circulaba, para que de esta forma se le aplique la sanción correspondiente”, detalló Valdez Vázquez.
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones. En caso de que un vehículo o motocicleta cuente con más de tres multas impagas, podrá ser remitido a un depósito vehicular.
Para quienes excedan la velocidad sin adeudos pendientes, se aplicará “únicamente una amonestación verbal con el objetivo de fomentar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito”, detalló la funcionaria de la SSC.
Con estas acciones se busca generar conciencia entre los conductores para que respeten los límites de velocidad y para que quienes no lo hagan, estén enterados de que pueden ser sancionados, concluyó la SSC en un comunicado.
(Con información de Excelsior)