Por Itzel Grajales
La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó —este vienes en una sesión extraordinaria— el proyecto de acuerdo por el que determina los municipios dónde los aspirantes a una candidatura independiente, en el Proceso Electoral Local 2017-2018, podrán recabar las firmas de apoyo ciudadano por medio de una cédula fiscal, es decir: en papel, y no a través de teléfonos inteligentes.
Estos municipios son: Altamirano, Amatán, Amatenango del Valle, El Bosque, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chilón, Huitiupán, Las Margaritas, Mitontic, Nicolás Ruiz, Ocosingo, Ocotepec, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Las Rosas, Sabanilla, Salto de Agua, Simojovel, Sitalá, Tenejapa, Tila, Totolapa, Tumbalá, Yajalón, San Lucas, Zinacantán, San Juan Cancuc, Maravilla Tenejapa, San Andrés Duraznal y Santiago El Pinar.
Cabe señalar que se trata de las mismas demarcaciones municipales que el Instituto Nacional Electoral (INE) sujetó al régimen de excepción hace unos meses, luego de que algunos aspirantes presentaron su inconformidad porque en las localidades de muy alta marginación no les fue posible implementar la aplicación móvil que creó la autoridad electoral para registrar el apoyo ciudadano.
En consecuencia, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas modificó los lineamientos que regulan este procedimiento. Y acordaron también que presentarán el proyecto al Consejo General del IEPC para su aprobación.
Esto ocurre cuando está en curso el periodo para que las y los ciudadanos interesados presenten su carta de intención para participar por esta vía, el cual inicio el 14 de diciembre de 2018 y concluirá el próximo 12 de enero.
Los mencionados son parte de los 283 municipios de muy alta marginación que el Instituto Nacional Electoral (INE) sujetó a un régimen de excepción; y representan casi una tercera parte de las demarcaciones municipales de la entidad; ahí los aspirantes podrán, de forma adicional al uso de la aplicación móvil, recabar el apoyo ciudadano de la forma tradicional.
En este marco, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró que de esta manera el Instituto atiende las quejas que algunos aspirantes plantearon, por la dificultad que representa la exigencia del uso de celulares en municipios aislados; y cumple con su rol de facilitador para este proceso establecido en la ley.
“Con estas medidas el Instituto busca ser un facilitador para que las y los ciudadanos puedan ejercer sus derechos político electorales, al mismo tiempo que garantiza la protección de los datos personales de los ciudadanos que decidan manifestar su apoyo hacia algún aspirante a candidato independiente”, dijo.
Además el INE informo que la aplicación para recabar las firmas tiene una nueva actualización, que permitirá disminuir el número de pasos que los auxiliares deben seguir para recabar el apoyo.
“Hasta este momento si una persona quiere subir una firma, tiene que intentar escanear la fotografía de la Credencial de Elector hasta en tres ocasiones; la actualización de la aplicación nos va a permitir capturar manualmente los datos que se requieran desde la primera vez”, explicó el consejero Marco Antonio Baños.
En Chiapas, el periodo para que los aspirantes del proceso electoral local reúnan las firmas a través de la aplicación electrónica y por escrito en los 34 municipios, es del 18 de enero al 06 de febrero de 2018, con base en el calendario que presentó el IEPC.